Aborígenes americanos. Yo nací contenta en Oraibi.


En las mesetas áridas de Arizona, nace una niña que sonríe y las ancianas del Clan de la Mariposa no tardan en bautizarla como Tayatitaawa, La-que-saluda-al-sol-riendo.


Una historia de aborígenes americanos

A través de los actos cotidianos que marcan la vida de la aldea, la escritora francesa Bérengère Cournut te coge de la mano para internarte en el fantástico universo de la cultura Hopi.

Un mundo tan alejado de los valores occidentales del siglo XXI que nos lleva de manera directa a plantearnos infinidad de preguntas. A cuestionar muchas (no todas, claro) de las supuestas conquistas que el progreso ha traído a gran parte de las sociedades humanas.

Si lees esta novela te vas a sumergir de cabeza en un mundo en el que lo material, lo simbólico y lo espiritual se fusionan en una tela de araña imaginaria y global (hoy lo llamaríamos Matrix) donde el ser humano traza su sendero en permanente unión con el cosmos.


Nativos de Estados Unidos

El indio Hopi pisa el suelo y se relaciona con el paisaje. Mira hacia arriba y saluda al cielo, al sol y a la nube. Se comunica con los animales, con el coyote. Y las águilas son intermediarias que transmiten nuestros mensajes a los dioses.

Los espíritus les acompañan, aparecen en los sueños, y hay que escucharlos, intentar entenderlos, dialogar con ellos. Los ancianos del clan y los hombres medicina atesoran la sabiduría necesaria para transitar por esos caminos de lo sobrenatural.

Todo es una unidad: el paisaje, los seres vivos, los espíritus, el cielo y el clima. Y esa unión es la que da un sentido profundo a la vida.

Bérengère Cournut traza un camino magistral en esta novela, siguiendo los pasos de la protagonista, atrapándonos en una historia plena de momentos bellos:

El cielo estaba de ese azul profundo y uniforme que remite a una inmensa bóveda de turquesa pulida bajo la que no corre ni un soplo de brisa, solo el sol que ejecuta despacio su trayectoria y ahoga con una luminosidad intensa todo el horizonte visible”

Un viaje a la identidad y la cosmovisión de los habitantes de Oraibi. La relación simbiótica entre el pueblo Hopi y su tierra. Las creencias y los valores fundamentales de la cultura Hopi: la importancia de la comunidad, el respeto por los ancianos, la conexión con los espíritus y la comprensión del tiempo.


La belleza del desierto

Las trenzas enrolladas a los lados de la cabeza que lucen las mujeres mariposa del clan, se quedarán en tu mente cuando cierres la contraportada de esta novela.

Y junto con esa imagen, la sensación de placidez ante la desnudez de lo superfluo. El aroma perfumado de las espectaculares flores del desierto, que son las más bellas, nacidas de una tierra pobre.

Deja un comentario