El leopardo de las nieves. Peter Mattiessen


El leopardo de las nieves, escrito por Peter Matthiessen y publicado en 1978, es una obra que combina una crónica de viaje con la profunda búsqueda espiritual del autor. Matthiessen, un reconocido novelista y naturalista, se embarca en una expedición a las remotas montañas del Himalaya junto al zoólogo George Schaller. Su objetivo principal es estudiar al rarísimo bharal o carnero azul del Himalaya, pero ambos albergan una esperanza aún más ambiciosa: ver al enigmático leopardo de las nieves, un animal casi mítico por su belleza y carácter esquivo.


Naturaleza y espiritualidad

El libro destaca no solo por la narrativa de la expedición, sino también por las profundas reflexiones de Matthiessen sobre el sentido de la vida, la naturaleza y la espiritualidad. El autor se encuentra en un momento crucial, atravesando el duelo por la reciente muerte de su esposa, lo cual impregna su relato de una atmósfera de introspección y melancolía. A medida que avanza en la dura travesía, Matthiessen reflexiona sobre el desapego y la fugacidad, explorando la filosofía budista en busca de paz interior y entendimiento.

La narración es a la vez cruda y poética; Matthiessen captura con detalle el inhóspito y majestuoso paisaje del Himalaya, y también el agotamiento físico y emocional que la travesía le exige. La presencia del leopardo de las nieves, casi un símbolo de la perfección inalcanzable, se convierte en una metáfora de su búsqueda espiritual. Matthiessen describe cómo el encuentro con el animal podría ser el «momento culminante» de la expedición, pero su ausencia o el hecho de no llegar a verlo subraya el mensaje budista de que el deseo es la raíz del sufrimiento.


El viaje interior


Considerado un clásico de la literatura de viajes, El leopardo de las nieves es una obra rica y variada. Matthiessen logra transmitir tanto la majestuosidad de la naturaleza como la lucha interna del ser humano por encontrar su lugar en ella. La mezcla de exploración física y espiritual hace que el libro trascienda el género de las crónicas de viaje para convertirse en un testimonio profundamente humano sobre la vida, la muerte y la búsqueda de significado.

Deja un comentario