
El lago Baikal es un escenario salvaje y de condiciones extremas donde Sylvain Tesson decide aislarse unos meses para vivir una experiencia auténtica de introspección y contemplación.
La cabaña en el lago Baikal
Después de muchos años dedicado a viajar por el mundo, Sylvain Tesson decide parar unos meses para vivir una aventura diferente, de introspección y observación lenta en mitad de la naturaleza.
Para ello coge las provisiones mínimas necesarias, una buena provisión de libros, también el pequeño lujo de sus cigarros puros, y se retira durante medio año a una apartada cabaña a orillas del lago Baikal, rodeado de la taiga siberiana.
Allí, en medio de los bosque salvajes se sumergirá en un ritmo lento, el que marcan los acontecimientos naturales, y su pensamiento se volverá también pausado y reflexivo.
Su diario de ermitaño se va llenando con letras que hablan de los sutiles cambios en la naturaleza que le rodea, pero también de la condición humana y la deriva de una sociedad que quizás debería volver sus ojos hacia una vida más simple.
Aventura y naturaleza
Los días trascurren saboreando los placeres de esa vida sencilla, relacionándose con los personajes peculiares que habitan esas zonas remotas, leyendo su biblioteca seleccionada, pescando salmones en el lago Baikal, cortando leña para mantenerse con vida dentro de la cabaña.
Sobrevivir en la taiga es una aventura diaria, con temperaturas extremas, peligrosos hielos, tormentas de nieve y osos hambrientos que merodean por los alrededores.
En este entorno, la protección de una simple cabaña de madera constituye la más preciada de las posesiones, la leña es portadora de vida y así, los elementos básicos de la supervivencia hacen replantearse muchos dogmas sociales y prioridades vitales.
Una lectura inspiradora
La vida simple fue publicado en 2011 y ese mismo año consiguió llevarse el premio literario Prix Médicis essai.
Su canto a la lentitud, sus reflexiones perspicaces, su fina mirada a la naturaleza y el ser humano, hacen de este libro algo más que la simple crónica de una aventura.
Con una prosa elegante y evocadora Tesson invita a replantear los valores que nos rigen y nuestra forma de vida en esta sociedad del consumo que cada vez va más deprisa. Puede que esa deriva nos esté robando los momentos esenciales que dan sentido a una existencia plena.
“¿Qué es la sociedad? El nombre dado a ese haz de corrientes exteriores que pesan sobre el timón e nuestra barca para impedirnos llevarla done queremos”